Implantes bifásicos en Valladolid
¿Qué es un implante bifásico?
Los implantes bifásicos se implantan al paciente en dos fases quirúrgicas. La primera fase se implanta abriendo la encía y se espera a la curación o oseointegración. En la segunda fase, se abre de nuevo la encía para colocar una segunda pieza y poder llevar a cabo la rehabilitación con la prótesis.
Por lo tanto, este implante consta de dos componentes: uno el implante y otro el pilar o aditamento atornillado para la prótesis.
En ocasiones, se requieren injertos de hueso y/o biomateriales y membranas para sellar el implante. Gracias a estos aumentos casi cualquier paciente que no cuente con suficiente tejido óseo puede ser rehabilitado con implantes.
¿Qué características tienen los implantes bifásicos?
Su diseño es de dos piezas. Por un lado el implante y por otro el pilar atornillado. Pueden ser zirconia o titanio.
Principalmente se llevan a cabo mediante dos fases quirúrgicas (abriendo las encías).
Es diferente al monofásico, pues éstos se colocan abriendo la encía.
Hay cirugía (se abre la encía) y se deja enterrado hasta que se lleve a cabo el proceso de curación (oseointegración). Un periodo de 3 a 6 meses.
Suelen requerir aumentos óseos e injertos que permitan colocar los implantes.
¿Qué tipos de implantes bifásicos hay?
Implantes Bifásicos de Titanio
Implantes Bifásicos de Zirconia

Implantes bifásicos de titanio
Implantes bifásicos de zirconia-zirconio
En qué se diferencian los implantes bifásicos de los Dr. Rey
Los Doctores Rey se han especializado y diferenciado ofreciendo previamente un diagnóstico funcional integral exclusivo a cada paciente para que, posteriormente, se le asigne el tratamiento personalizado más adecuado.
La elección de zirconia o titanio y del tipo de implante monofásico o bifásico requiere de un estudio individual y de la biocompatiblidad del paciente. Así como un estudio de la calidad, densidad, altura y anchura de los huesos, encías, y saber si un paciente es alérgico, inmunodeprimido, diábetico, osteoporótico, si padece enfermedad periodontal o de los huesos, si tiene alguna cardiopatía o si ha tomado bifosfonatos o medicación anticoagulante. Estas son las premisas iniciales para evaluar al paciente, seguido de un estudio RX con escáner-tac, una copia de la boca y una exploración funcional integral (kinesiógrafo, electromiógrafo, JMA-System).
Si tienes alguna duda sobre implantes, no dudes en consultar a nuestros especialistas.